Resumen de la ruta de autobús Burgos - Piedrahíta.
La duración estimada del viaje en autobús entre Burgos y Piedrahíta será de 3 horas y 15 minutos, y el precio aproximado para un billete de autobús de Burgos a Piedrahíta es de 18,16€.
Le recordamos que esta información sobre el viaje en autobús de Burgos a Piedrahíta es aproximada. GoTicketo se esfuerza por mantener su base de datos con la información actualizada, pero para una mayor exactitud sobre los horarios, número de paradas, duración del viaje y precio de los billetes de autobús de Burgos a Piedrahíta, deberá consultar directamente con la compañía de autobús con la que desee realizar el viaje de Burgos a Piedrahíta. La información que GoTicketo ofrece a sus clientes sobre la ruta en autobús de Burgos a Piedrahíta no es oficial.
De acuerdo con nuestra base de datos la mejor ruta para ir desde Burgos a Piedrahíta pasa por Salamanca. Echa un vistazo a la ruta que te proponemos para este viaje. Para cada uno de los viajes de autobús te mostramos todos los horarios disponibles.
BURGOS
SALAMANCA
3h 30m
18,16€
Alsa
BURGOS
SALAMANCA
3h 30m
27,24€
Alsa
Puede encontrar la información más precisa para el trayecto Salamanca - Piedrahíta pulsando aquí
Burgos es la capital de su provincia homónima, situada en Castilla y León. Regada por las aguas del río Arlanzón su encanto medieval hace que el visitante se vea atrapado en ella sin duda gracias a joyas arquitectónicas como la Catedral de Santa María la Mayor o la Cartuja de Miraflores que presentan uno de los góticos más bonitos de todo nuestro país. Sus fiestas son en honor a sus patrones San Pedro y San Pablo y en cuanto a su gastronomía destaca sobre todo su famosa morcilla.
Perteneciente a la provincia de Ávila, la localidad castellano-leonesa de Piedrahita es una villa que cuenta entre su patrimonio con la Plaza de España o Plaza Mayor, la Iglesia de Santa María la Mayor del siglo XIII, el Convento de las Carmelitas, la Ermita de la Virgen de la Vega y sin duda su monumento más visitado, el Palacio de los Duques de Alba. Dicho palacio se edificó en el siglo XVIII en estilo neoclásico francés y era la residencia de verano de la familia de Alba.