Precio del billete de tren: | 30,35€ |
---|---|
Duración del tren: | 2h 43m |
Compañias de ferroviarias: | Renfe |
Trenes diarios: | 18 |
Los trenes salen de: | Venta de Baños |
Los trenes llegan a: | Guadalajara |
Datos sobre la ruta de tren Venta de Baños - Guadalajara. El gran estado de las líneas férreas y su fiabilidad convierten al tren en uno de los sistemas de transporte más seguros para recorrer la distancia que separa en tren Venta de Baños de Guadalajara.
En la distacia que separa Venta de Baños de Guadalajara nuestros pasajeros pueden descansar disfrutando del viaje tan solo por la cantidad de 30,35€, sin duda un precio muy competitivo que satisfará los bolsillos de toda clase de pasajeros. El precio ofrecido es aproximado y puede verse alterado por distintas ofertas o promociones o factores como la disponibilidad de plazas.
De acuerdo con nuestra base de datos la mejor conexión para ir desde Venta de Baños a Guadalajara pasa por Valladolid. Echa un vistazo a la ruta que te proponemos para este viaje. Para cada uno de los viajes de tren te mostramos todos los horarios disponibles.
Venta de Banos
Valladolid
27m
4,05€
Renfe
Venta de Banos
Valladolid
27m
4,05€
Renfe
Venta de Banos
Valladolid
37m
3,2€
Renfe
Venta de Banos
Valladolid-Universidad
31m
3,2€
Renfe
Venta de Banos
Valladolid-Universidad
27m
2,9€
Renfe
Venta de Banos
Valladolid
35m
2,9€
Renfe
Dentro de la provincia de Palencia encontramos la localidad castellano-leonesa de Venta de Baños. Esta localidad cuenta con un patrimonio en el que destaca la Iglesia de Santa Rosa de Lima de estilo modernista, la Iglesia de San Martín de Tours, la Basílica visigótica de San Juan de Baños, la Iglesia de nuestra Señora de la Asunción o la Iglesia de Santa Marta. Tiene una tradición deportiva gracias a su famoso Cross Internacional de Venta de Baños.
Guadalajara es una ciudad castellano-manchega que es la capital de su provincia homónima. Regada por las aguas del río Henares, cuenta con un importante patrimonio histórico entre el que destacan el Alcázar del siglo IX, su muralla, el Torreón de Álvar Fañez, el Palacio de Antonio Mendoza o el de la Cotilla, la Iglesia de Santiago el Mayor, la Concatedral de Santa María y la Capilla de Luis de Lucena. Dentro de sus fiestas destacan su sentida Semana Santa y su colorido Carnaval.